lunes, 20 de octubre de 2008

moda pokemona


La moda, un maldito movimiento de una duración no muy extendida que afecta a toda la población de una edad especifica, que como si fuera seguir un "Dios" siguen esa moda y realizan actividades relacionadas con ese tipo de moda.La moda que analizaré hoy, es la moda Pokemona.Lo que no es conocido en otros países, ya que tienen cerebro para detenerse un segundo y saber lo que realmente están haciendo y por lo tanto no lo harían.La pregunta es: ¿Que es un pokemón? no, no son esas bestias salvajes que tenían poderes y que se guardaban en pokebolas. Es el termino usado para decir que los "pokemones" son cosas raras ya que el estilo de lo que visten, usan escuchan, es una mezcla que no tiene coherencia, o bueno para ellos si.Para ser "Pokemón" hay que cumplir una serie de requisitos Vestimenta:Hay que vestir con pantalones (da igual el tipo) pero usarlos a la mitad del cu1#, hay que usar zapatillas de skate y tienen que estar nuevitas ya que ellos no andan en skate, ademas estas deben ser muy llamativas y de marca. también deben tener en las zapatillas (no es obligatorio) los cordones de zapatatillas de colores distintos y/o colocarles accesorios (stickers, chapitas, colgantes,etc..) Más arriba con la polera o polerón, chaleco, todo dependiendo de la época y del sexo, que esta tenga rayas de dos colores en forma horizontal(esto antes era visto como alternativo, pero la moda lo tomo como parte suya), también pueden ser (en las mujeres) poleras pequeñas, sueltas y de colores negro, gris, blanco, y musgos con nombres como Glam con brillantes. De colgantes pueden ser muchas cosas pero por lo general usan (las mujeres) algún chupete, o collares de perlas (obviamente no de verdad) de esos como usaba mi abuelita. en los brazos tenemos también en las mujeres muchas pulseras, pero muchas, pulseras flúor, pulseras metálicas de color, etc.Debemos recordar que lo mas importante es la cantidad de objetos que lleven encima, ya que puedes ser un monstruo como persona pero igual tienes una oportunidad (eso es lo único bueno de la moda).Ahora y la parte más importante es la cabeza, parto por la cara; en ella hay que llevar piercings en distintos lugares como lengua, mejilla, labio, ceja, cien, nariz, etc. donde a la persona que pone el piercing se le ocurra. también tenemos el peinado, este es muy variado pero siempre vas a saber quien es pokemón y quien no. Tienen patillas largas, chasquilla recta y a la mitad de la frente, la parte trasera del pelo desordenado o levantado con gel y lo más importante del peinado el Alisamiento, el pelo alisado. En las mujeres un corte de pelo bastante disparejo, con mechas mas largas que otras y en distintos lugares, y un cintillo o pinches con cintas de colores y muchas sin razón aparente.Habré olvidado algo?tal vez si, pues este estilo tiene tantas pequeñeses que es muy probable que haya olvidado algo.Una cosa muy importante es el estilo de música que escuchan, no hay pokemón que no escuche Regeaton, el regeaton un estilo de música nuevo por lo menos acá en Chile y en el mundo tampoco tiene mucha vida, es una música de letras por decir lo menos "calientes" y con un ritmo mu molesto (por lo menos para los que no estan escuchando) ya que se escucha un retumbo (tum tu-tu-tum tum tu) y molesta en mucha distacia.Su ideología? pues no tienen, su único objetivo digamoslo así es ser Ponzios o Ponzias (es una forma nueva de decir putos, pero no por dinero sino por querer, o sea por moda). también salen mucho a fiestas, mucho, van a lugares que hacen fiestas de 3:00pm a 9:00 pm para que sus mamis no estén preocupadas, aunque quien sabe la barbaridad de cosas que hacen dentro de esos locales, generalmente los organizares piden que bailen o se saquen las poleras para que se ganen premios.Además, se supone que los pokemones son rivales de las "pelolais" que son las niñas lindas y cuicas (con plata), pero eso es como invento de los medios. (nunca e visto en vivo una pokemona peleando con una pelolais). No debemos olvidar que hay muchos tipos de pokemones que siguen las características dadas anteriormente aunque con pequeñas variaciones para ser más "únicos" u originales; estan los pokemones flaites (pokeflai), los pokemones hardcore (pokecore) , Con el pelo liso (pokelais), los que les gusta el hiphop (pokehop) aunque pienso que estos son poseros nada más. Y una serie de variaciones que perderia el tiempo en explicar o en inventar xD.Y para terminar pueden concluir que no me agradan mucho, pero tengo que convivir diariamente con ellos por eso es porque no puedo odiarlos explicitamente, además les dediqué un articulo completito a ellos.aquí les dejo un link de una pokemona vs una pelolais, en el diario de PokeEva.http://www.chilevision.cl/home/index.php?option=com_content&task=view&id=48693&Itemid=689Estoy de acuerdo con la pelolais, se ven más feas las niñas y

martes, 30 de octubre de 2007


Esta denominación de estilos ya está metido en al cabeza de las nuevas generaciones, basta con ver una chica guapa de pelo largo y pinta de ‘niña bien' para decir "es pelo lais". Por otra parte ya sea por denominación de otros o personal están los chicos que se identifican con otro tipo de look con peinados con toques de animación japonesa, lugares para carretear que han hecho propios y gustos bastante alejados de sus opuestas ‘lais'. Aquí una breve entrevista con un par de chicas que van por la vida marcando su propio estilo..
"La Pelolais" Paulita 17 años:¿Cuáles son las características que tiene una verdadera chica "pelolais"?Igual no son características que nosotras impongamos para decir si es pelo lais o no, si te fijai en los fotologs todas las niñas son como con pelo lindo y largo, delgadas como lindas tiran pinta....
¿Dónde carretean?Hay hartas pelo lais que son niñas, como que siempre carretean en Las Delicias o discos para menores en la Plaza San Enrique.
¿Ser pelolais tiene que ver con el estrato social?En mi opinión me da igual, pero si te fijai n las fotos que siempre nos llegan y subimos a la página la mayoría son de un nivel abc1.
Más allá del look, ¿qué las diferencia de las chicas pokemon?Una d las cosas puede ser el nivel social, como que en el sector oriente son contados los pokemones pero si vay no se a Maipú o La florida o Puente Alto esta lleno.
¿Cual es la rutina de belleza de una pelolais? Hay variar niñas lais que hacen harto deporte por el colegio o fuera de el colegio, en lo del pelo no es q tengan como una rutina pero igual se lo cuidan ene y en maquillaje no se pintan tanto, si como que se ven súper discretas.
¿Tienes amigos pokemon?No en verdad mis amistades son bien relajadas incluso mucha d mis amigas son pelo lais pero no se dominan pelo lais jajaja
¿Alguna critica constructiva que le harías a una pokemon?Si se lavaran un poco más el pelo y no se mutilaran tanto con piercing x lados medios extraños... pero en todo caso buena onda con ellos jajaja
La Pokemon: Silvana 16 años. ¿Cuáles son las características que tiene una verdadera chica pokemona?No se si hay características así como fijas cachai, pero como todo el resto de los chicos que tienen su vola. Nos peinamos de una forma, la chasquilla es súper importante, es como estilo así Kudai. Igual nos gustan los piercing, el reguetton, la ropa con lunares y rayas. Ojalá mezclando colores rosados con negro, naranjo y verde etc..
¿Dónde carretean?No se, eso depende de cada uno, pero yo me junto con amigas en Providencia, en el portal Lyon, de repente puede ser hasta en una plaza o en el Forestal, según lo que te guste.
¿Ser pokemona tiene que ver con el estrato social?Para nada, si ves hay gente que se viste como nosotros en todas las comunas,no creo que sea algo como de Plaza Italia pa arriba o abajo.
Más allá del look, ¿qué las diferencia de las chicas Pelolais?Tal vez que ellas se creen cuicas y no se, nosotros somos menos discriminadores, más piolas, ellas como que todo el día con el tema del pelo y eso.
¿Tienes amigos Pelolais?No, la verdad es que no me imagino siendo amiga de alguna, no creo que coincidamos en nada, no tendríamos tema, es por algo de afinidad.
¿Alguna critica constructiva que le harías a una Pelolais?Que cultiven un poco más la mente y sean más abiertas y no discriminen, todos somos iguales, y no se, a veces como que se dedican a parecer huecas.

LOS POKEMONES


ESTA ES UNA IMAGEN DE CADA POKEMON
TODOS LOS POKEMONES COMO ELLA VAN ALAS
DISCO DE TARDE .....ESO QUIERE DECIR QUE VAN A PONCIAR
TODOS ELLOS DE POR SI TIENEN FOTOLOG ...
Y SE CARACTERIZAN POR LOS MAS "FARANDULAS"
O LOS QUE SON "GOLD CAM"

LOS POKEMONES

Los pokemones son la tribu más masiva entre los adolescentes
Diario El Mercurio
Conocidos como rivales de las pelolais, dicen no oponerse a otros grupos. Les gusta el reggaeton y la estética de los monos japoneses.
Las pulseras fluorescentes son un accesorio indispensable de toda pokemona,al igual que ser una amante de los dibujos animados.
AMALIA TORRES
Las máximas están claras: todo pokemón que se precie de tal debe tener fotolog, ojalá gold (servicio por el que se pagan cerca de 5 dólares mensuales y que permite tener más posteos y privilegios en otros fotologs), llevar chasquilla y ser amante del reggaeton.
Los hombres deben usar patillas largas, el pelo cortado en dispares mechones, ojalá logrando un look "chocopanda". Las mujeres, collares de perlas blancas plásticas, hartos pinches, cintas rosadas. Y sin distinción, ambos se deben alisar el pelo.
"Los pokemones se cortan el pelo ellos mismos, todos se lo alisan con plancha o secador de pelo. Se preocupan de que esté bien alisado o simplemente no se lo lavan en días para que les dé ese efecto. Si su colegio es más estricto, van con el pelo más corto, pero al estilo Daddy Yankee", dice Michael Cerón, quien a los 16 años dice haberse cansado del look pokemón, porque se ha vuelto demasiado masivo. "Cuando yo era pokemón éramos pocos; ahora todos son pokemones, una lata".
Quienes conocen las filas pokemonas aseguran que aunque suele asociarse esta tribu con los jóvenes de clase media, hay pokemones en todos los colegios y estratos sociales: "Hay desde pokeflaites a pokecuicos", añade Michael.
Para vestirse, también hay reglas: las zapatillas son indispensables; mejor si son Converse caña alta. La ropa varía entre pantalones caídos para ellos, y faldas con polainas, o poleras con estrellas y chalecos rayados que ellas compran en los quioscos de Patronato o en el mall, según asegura Macarena Arce (13), una autorreconocida pokemona.
Como en la tele
El nombre de esta tribu se popularizó el año pasado, y hace alusión a la estética de estos dibujos animados nipones.
A Nixie Fuentes (16) le encantan los monos animados y sabe que en ellos se encuentra parte de la esencia pokemona. Por eso, usa cuadernos con los dibujos de Wanda, de la serie "Los Padrinos Mágicos", y tiene stickers de otros dibujos en su pieza.
Además, reconoce que en su colegio, el 100% de los alumnos mayores de 13 años son pokemones.
Pero a pesar de la gran cantidad de jóvenes que se autodenominan parte de esta tribu, páginas web con logos como "pitéate un pokemón" o donde se habla contra este grupo dejan claro que no son la agrupación más querida entre la juventud.
¿La razón? "No quieren a los pokemones porque son poseros", aclara Nixie.
Y las fotos de sus blogs, donde siempre salen mirando a la cámara, posando frente a un espejo o simplemente sacando la lengua, demuestran sus dichos.
Sin embargo, ellos dicen no odiar a ningún grupo, ni siquiera a las pelolais, las que parecieran ser sus mayores rivales. "Cada uno tiene su estilo; yo no tengo problemas con ellas", señala Macarena Arce.
Y el estudiante del colegio Luis Campino, Stefano Palavecino, agrega que aunque tenga grandes amigas de ese grupo, sabe que hay diferencias entre las personas pelolais y los pokemones: "Las primeras son más mamonas, porque si el papá no los va a dejar a algún lado, no van. En cambio, los pokemones tienen un estilo más independiente".
En las noches, las "pokefiestas" pueden consistir en pasar la noche bailando reggaeton en la casa de algún amigo, pero muchas veces los carretes se realizan los sábados de cuatro de la tarde a nueve de la noche, cuando discotheques como la Luxor realizan fiestas sólo para adolescentes. Sólo para pokemones.
RETOQUES
"Fotoshopear" las imágenes es una herramienta indispensable en los fotologs pokemones. Muchos también les agregan frases.
Stefano Palavecino, 15 años
"En el colegio reclaman si uno usa chocos (pelo más largo atrás). El inspector me mandó a cortármelo, y ahora me revisa una vez a la semana".

martes, 9 de octubre de 2007

philips v/s guarenes

UsuarioNoob
Mensajes: 3
Karma: 1
Re:Guarenes v/s Philips - 2007/07/24 00:09 Bueno, antes que todo lamento mucho la perdida del ser querido (Q.E.P.D)de Barkley.Desde mi punto de vista yo encuentro que el problema va mas alla de los policias, aca ya no es tanto este si no la justicia chilena que se da hoy en dia en nuestro pais.Podemos estar creciendo en varios ambitos, como por ejemplo en lo economico, pero hay ambitos en los cuales Chile se a quedado "parado" como en el caso de la justicia, en muchos casos la justicia chilena dejan libre a personas que van a segir cometiendo el mismo delito y así sucesivamente...Usando el caso que Barkley nos expuso de los Guarenes y los philips la mayoria de las personas que son intengrantes de este grupo de "maliantes" seguramente mas de una vez habran estado frente a un juez por algun delito grave y dejandolo salir a corto plazo para que (no entiendo esto yo, no se si lo asen conciente o inconcientemente los jueces) vuelvan a copeter un delito con causas desastrosas para muchas personas.Dios quiera que logren encontrar a los culpables y que el juez o la jueza le de una sentencia adecuada por lo cometido.fuerza j8adios.

delincuencia juvenil

.textos P TABLE TR TD P {
font: bold 9px Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif;
text-decoration: none;
}
La violencia juvenil se ha convertido en un problema que genera fuerte alarma social. Su raíz procede de distintas causas: la situación económica familiar y social; la falta de posibilidades laborales dignas; el abandono de los adultos responsables del ejercicio de la parentalidad (madres apesadumbradas y padres desertores o ausentes); el inadecuado sistema educacional, las tensiones de una sociedad competitiva (acumuladora de bienes materiales y carente de valores humanistas); niños incapaces de controlar sus impulsos, medios de comunicación que no promueven valores adecuados que hagan posible la convivencia.
Esta es una sociedad donde reina la anomia (ausencia de valores sociales que guíen las conductas de las personas), se trata de un gravísimo estado de desintegración cultural, que surge cuando las necesidades vitales -tanto físicas como emocionales- no se satisfacen y las personas se frustran progresivamente, para acabar siendo individuos que viven en una situación global de intolerancia y desinterés total por la convivencia. La violencia se “siembra” en los primeros años de la vida en el seno del hogar y la escuela, después en la adolescencia, el medio social estimula la incompatibilidad entre aspiraciones y oportunidades reales de los jóvenes, y la violencia “crece” activada por “valores” culturales que glorifican las soluciones agresivas de los conflictos entre las personas.
Lucía Godoy

delincuencia juvenil

José Miguel Insulza resaltó la necesidad de aprobar la ley que rebaja la edad de imputabilidad penal y crea centros de reclusión especializados.
Un llamado a acelerar la tramitación del proyecto de ley sobre responsabilidad penal juvenil efectuó el ministro del Interior, José Miguel Insulza, al reconocer que "existe preocupación" por los recientes delitos en los que se han visto involucrados menores de edad.

"Existe preocupación. Yo creo que (eso) indica precisamente un tema legislativo importante que es el tema de la responsabilidad penal juvenil", aseveró.

El secretario de Estado recordó que actualmente la ley sólo permite la reclusión de menores en centros donde "probablemente no tengan condiciones de mucha atención y en ningún caso se puede sancionar o someter a proceso".

A su juicio, la iniciativa que se tramita en el Parlamento "resuelve las dos cosas: primero puede ser procesado y tener una sanción en casos particularmente graves. Pero al mismo tiempo esa sanción no es la de un delincuente adulto, sino que es una atención mucho más especializada", agregó.

El proyecto de ley original rebaja la edad de la imputabilidad penal a 14 años, sin embargo, algunos senadores proponen que este límite se eleve a 15 años. Actualmente, se puede aplicar sanciones penales a los mayores de 16 años si se comprueba que actuaron con discernimiento.

El jefe de Gabinete abordó el tema luego que un total de cinco menores de edad fueran aprehendidos en las últimas horas tras perpetrar robos en el sector oriente de la capital.

Los detenidos son tres adolescentes de 13 años, de sexo femenino, y otros dos muchachos de 15 y 17 años.
< < Volver al comienzo del artículo
José Miguel Insulza resaltó la necesidad de aprobar la ley que rebaja la edad de imputabilidad penal y crea centros de reclusión especializados.
Un llamado a acelerar la tramitación del proyecto de ley sobre responsabilidad penal juvenil efectuó el ministro del Interior, José Miguel Insulza, al reconocer que "existe preocupación" por los recientes delitos en los que se han visto involucrados menores de edad.

"Existe preocupación. Yo creo que (eso) indica precisamente un tema legislativo importante que es el tema de la responsabilidad penal juvenil", aseveró.

El secretario de Estado recordó que actualmente la ley sólo permite la reclusión de menores en centros donde "probablemente no tengan condiciones de mucha atención y en ningún caso se puede sancionar o someter a proceso".

A su juicio, la iniciativa que se tramita en el Parlamento "resuelve las dos cosas: primero puede ser procesado y tener una sanción en casos particularmente graves. Pero al mismo tiempo esa sanción no es la de un delincuente adulto, sino que es una atención mucho más especializada", agregó.

El proyecto de ley original rebaja la edad de la imputabilidad penal a 14 años, sin embargo, algunos senadores proponen que este límite se eleve a 15 años. Actualmente, se puede aplicar sanciones penales a los mayores de 16 años si se comprueba que actuaron con discernimiento.

El jefe de Gabinete abordó el tema luego que un total de cinco menores de edad fueran aprehendidos en las últimas horas tras perpetrar robos en el sector oriente de la capital.

Los detenidos son tres adolescentes de 13 años, de sexo femenino, y otros dos muchachos de 15 y 17 años.
José Miguel Insulza resaltó la necesidad de aprobar la ley que rebaja la edad de imputabilidad penal y crea centros de reclusión especializados.
Un llamado a acelerar la tramitación del proyecto de ley sobre responsabilidad penal juvenil efectuó el ministro del Interior, José Miguel Insulza, al reconocer que "existe preocupación" por los recientes delitos en los que se han visto involucrados menores de edad.

"Existe preocupación. Yo creo que (eso) indica precisamente