martes, 9 de octubre de 2007

delincuencia juvenil

José Miguel Insulza resaltó la necesidad de aprobar la ley que rebaja la edad de imputabilidad penal y crea centros de reclusión especializados.
Un llamado a acelerar la tramitación del proyecto de ley sobre responsabilidad penal juvenil efectuó el ministro del Interior, José Miguel Insulza, al reconocer que "existe preocupación" por los recientes delitos en los que se han visto involucrados menores de edad.

"Existe preocupación. Yo creo que (eso) indica precisamente un tema legislativo importante que es el tema de la responsabilidad penal juvenil", aseveró.

El secretario de Estado recordó que actualmente la ley sólo permite la reclusión de menores en centros donde "probablemente no tengan condiciones de mucha atención y en ningún caso se puede sancionar o someter a proceso".

A su juicio, la iniciativa que se tramita en el Parlamento "resuelve las dos cosas: primero puede ser procesado y tener una sanción en casos particularmente graves. Pero al mismo tiempo esa sanción no es la de un delincuente adulto, sino que es una atención mucho más especializada", agregó.

El proyecto de ley original rebaja la edad de la imputabilidad penal a 14 años, sin embargo, algunos senadores proponen que este límite se eleve a 15 años. Actualmente, se puede aplicar sanciones penales a los mayores de 16 años si se comprueba que actuaron con discernimiento.

El jefe de Gabinete abordó el tema luego que un total de cinco menores de edad fueran aprehendidos en las últimas horas tras perpetrar robos en el sector oriente de la capital.

Los detenidos son tres adolescentes de 13 años, de sexo femenino, y otros dos muchachos de 15 y 17 años.
< < Volver al comienzo del artículo
José Miguel Insulza resaltó la necesidad de aprobar la ley que rebaja la edad de imputabilidad penal y crea centros de reclusión especializados.
Un llamado a acelerar la tramitación del proyecto de ley sobre responsabilidad penal juvenil efectuó el ministro del Interior, José Miguel Insulza, al reconocer que "existe preocupación" por los recientes delitos en los que se han visto involucrados menores de edad.

"Existe preocupación. Yo creo que (eso) indica precisamente un tema legislativo importante que es el tema de la responsabilidad penal juvenil", aseveró.

El secretario de Estado recordó que actualmente la ley sólo permite la reclusión de menores en centros donde "probablemente no tengan condiciones de mucha atención y en ningún caso se puede sancionar o someter a proceso".

A su juicio, la iniciativa que se tramita en el Parlamento "resuelve las dos cosas: primero puede ser procesado y tener una sanción en casos particularmente graves. Pero al mismo tiempo esa sanción no es la de un delincuente adulto, sino que es una atención mucho más especializada", agregó.

El proyecto de ley original rebaja la edad de la imputabilidad penal a 14 años, sin embargo, algunos senadores proponen que este límite se eleve a 15 años. Actualmente, se puede aplicar sanciones penales a los mayores de 16 años si se comprueba que actuaron con discernimiento.

El jefe de Gabinete abordó el tema luego que un total de cinco menores de edad fueran aprehendidos en las últimas horas tras perpetrar robos en el sector oriente de la capital.

Los detenidos son tres adolescentes de 13 años, de sexo femenino, y otros dos muchachos de 15 y 17 años.
José Miguel Insulza resaltó la necesidad de aprobar la ley que rebaja la edad de imputabilidad penal y crea centros de reclusión especializados.
Un llamado a acelerar la tramitación del proyecto de ley sobre responsabilidad penal juvenil efectuó el ministro del Interior, José Miguel Insulza, al reconocer que "existe preocupación" por los recientes delitos en los que se han visto involucrados menores de edad.

"Existe preocupación. Yo creo que (eso) indica precisamente

No hay comentarios: